Fuente:e-biblio |
Ahora que estoy inmersa en una época donde las emociones están a flor de piel y se están abriendo heridas del pasado. Ahora que la única solución que he encontrado es aislarme y volver a mí, me he encontrado un con un libro en el que me he sentido algo identificada con la protagonista.
Una mujer que se dedica a escuchar la historias de los demás y, que la suya parece que no sabe cuál es. Es agotador estar en el lado del que escucha los secretos.
Ha sido la primera obra de Luis Landero que ha caído en mis manos. Una historia familiar llena de secretos que se van desvelando y que no dejan a nadie indeferente. Incluso se podrían analizar desde la psicología, o desde un plano ético y moral.
Sin hacer spoiler de la obra el tema principal serían las relaciones familiares. Cómo la actitud de la madre condiciona el futuro de los hijos y cómo cuando estos niños pasan a ser biologicamente adultos, sin embargo siguen siendo niños que necesitan que su madre les haya atendido. El abandono psicologico lleva a inventarnos una historia que nunca ha pasado, o bien ha tener tanto rencor y odio que no podamos vivir con nuestra propia madre. Incluso nos marca en las relaciones de pareja.
Partiendo de una reunión familiar y una series de llamadas telefónicas nos retrata los problemas que acarrea la tristeza de una madre, dura, que abandona sentimentalmente a sus hijos en cada una de sus decisiones sin saberlo y que incluso incurre en poner en peligro la vida de una de sus hijas.
El suicidio, la pobreza, la hermandad, los sueños por cumplir, la invalización emocional, la culpa, el miedo, el matrimonio forzado, las violaciones dentro del matrimonio, el engaño y la imaginación (una de las herramientas del cerebro para salir adelante), y el amor, las adicciones, son los temas que se tratan en la novela.
¿Quién puede esperar que alguien que no pide ayuda pero la da siempre pueda estar bien emocionalmente? ¿Quién en su sano juiicio pensaría hoy que te obligarían a casarte con alguien veinte años mayor que tú?
Una historia alejada de la Alemania nazi o del marco de la novela negra que tanto se leen a día de hoy, pero que con solo leer algunos párrafos es aterradora porque con una narrativa lenta, pausada y armoniosa me ha llevado a darme cuenta de que la infancia construye historias que serán recuerdos que nos harán dudar de qué pasó realmente.
Aurora, Sonia, Horacio, Andrea, o Gabriel son los protagonistas imaginarios de una vida que ojalá nadie tenga que vivivir, porque en cada uno se puede encontrar la compasión y empatizar, incluso en el mosntruo de Horacio, quien seguramente tuvo una infancia alejada de lo saludable. Sin embargo no se puede justificar ni perdonar.
Como siempre ocurre en la vida empezarás amando a algunos protagonistas y acabarás odiándolos. Otros en cambio resultarán odiosos al principio hasta que profundices en su historia personal.
Web:Luis Landero
En bibliotecas: N LAN llu
0 Comments