Imagen generada con IA "Bing" |
Primer libro de la Autora Carmen
Mola (pseudónimo).
Libro que comienza con un
asesinato, pero a diferencia de otros libros de novela negra, no gira sobre
este caso, sino que es un nexo de algo más oscuro. Se mezclan las películas
snuff y la Deep web.
El caso comienza con una chica de
etnia gitana que tras una despedida de soltera aparece muerta en los jardines la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio
de Carabanchel y que en un principio se pensó que puede ser un crimen de
venganza entre familias e incluso un crimen de honor, pero todo gira y nada es
lo que aparenta ser. El crimen es la punta del iceberg de una red, las Red
purpura (segundo libro).
Ambientaciones reales y de personajes
bastantes realistas con una descripción que como he dicho anteriormente demuestra
muy bien conocer la autora. Está muy bien documentando, y la autora conoce muy
bien los elementos que emplea para narrar el entramado criminal.
Los personajes como las
inspectora Blanco, Orduño, Zarate, Mª jo, Buendía, Chesca, forman un grupo
perfecto dentro de la BAC (Brigada de Análisis de Casos). El
pasado de los personajes, especialmente el de Elena Blanco, son un eje central
que a medida que avanza la historia, te desgrana más sobre ella y sobre su atormentado
carácter.
Blanco vive para el trabajo, para la brigada. Hace mucho que conoce solo
a su equipo pero se olvida de que son también personas. Existe un punto, una
frontera en la que deja de ser objetivo para ser subjetivo, lo que te lleva a
utilizar las herramientas de las que dispones en beneficio tuyo. Esto es Elena
Blanco a lo largo de la novela.
En La red púrpura los personajes evolucionan. Al lector le resulta
raro que no hay apenas presentación de los personajes. Pese a esto yo sí creo
que no tiene por qué leerse el primero paras seguir la trama, no es tan
correlativo como otros libros. En este libro desde el primer caso han pasado
dos meses.
La red púrpura es un entramado de negocios turbios solo accesibles a través
de la Deep web, que va mucho más allá de la droga o la pornografía infantil, o
de pelas clandestinas. Es un negocio, una red que mueve millones, en la que hay
metidos muchísimos cargos importantes.
Las películas snuff se convierten en un canal de financiación con el que se
apoya la red criminal para sustentar el resto de negocios ilícitos mediante la
grabación y difusión en directo de peleas clandestinas, secuestros de menores...
Esta red se encarga de la búsqueda de perfiles personales con problemas
familiares que facilite su clandestinidad al no existir nadie que pueda
reclamar nada.
A medida que vamos leyendo esta segunda parte ya no podemos parar de leer.
Si en el primer libro nos metimos al fondo del tema, ahora la profundidad ya
nos cubre en su totalidad. Ya no paras de leer.
Y una vez que acabas…
quieres seguir con Más.
A. A. Pereda
En BIbliometro con la signatura:
En e-biblio: https://madrid.ebiblio.es/opac?id=00153796
0 Comments