La novela negra viguesa , ya en Bibliometro
La historia nos centra en este personaje, Mónica y un segundo caso están más unidos de lo que perece. Este hilo conductor lo lleva el inspector Caldas con su compañero Estévez, un aragonés que tiene poca paciencia con el reflexivo carácter gallego.
Domingo Villar (Vigo 1971) es un escritor español de novela negra que escribe en lengua gallega. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas a partir de
las versiones originales que el autor escribe en gallego y en castellano.
Ejemplar de bibliometro |
A partir
de 2006 presenta “Con ojos de agua “y al personaje Leo Caldas, inspector de policía. Es un personaje solitario, tímido, que
goza paseando de noche por las calles de Vigo. Fumador y amante del vino
blanco, le gusta contemplar el mar y escuchar música en algún club de jazz.
Colabora, con no mucho entusiasmo, en un programa de radio. Su ayudante es
Rafael Estévez, un zaragozano que tiene dificultades para relacionarse con los
gallegos y su ironía. Esta extraña y singular pareja se encarga de investigar
el crimen de un joven saxofonista que los conducirá a las noches de las
tabernas y los clubes de jazz.
En “El último barco” nos
encontramos ante una historia cuya construcción narrativa sigue la tradición clásica
de la novela policiaca. A su vez asimila características del territorio con los
personajes, que son muy realistas. Esto lo vemos en las múltiples entrevistas
que el personaje mantiene con los testigos, donde se ven muy divertidos los detalles
descriptivos del estereotipo del carácter gallego. Las calles, y los locales
están descritos con un minucioso trabajo, bien documentado así como los
luthiers de escuela de artes y oficios donde el autor hace un homenaje.
La historia comienza con Mónica
Andrade, hija de un cirujano de prestigio y nieta de un empresario gallego que
hizo mucho por la ciudad. La Playa en la que aparece Mónica momentos antes de
su desaparición solo hace presagiar que la novela comienza como muchas otras
con una mujer secuestrada. Pero no es ese caso.
La historia nos centra en este personaje, Mónica y un segundo caso están más unidos de lo que perece. Este hilo conductor lo lleva el inspector Caldas con su compañero Estévez, un aragonés que tiene poca paciencia con el reflexivo carácter gallego.
A diferencia de otros libros,
este no es correlativo, muy importante para el usuario de Bibliometro, neófito con
esta historia, con lo cual Caldas aparece en otras novelas del autor pero, en
casos distintos casos. Pero para el que quede enganchado con este autor existen
más libros con el mismo protagonista pero en casos diferentes
Desde mi punto de vista
al igual que otros autores, también conocidos, como Mikel Santiago, aprovechan
muy bien el paisaje bucólico de sus ciudades. Domingo Villar no está dentro del
subgénero novela euskandinava pero si como autor de subgénero de novela negra viguesa.
La prosa de factura clásica
se aprovecha de tecnicismos del mundo marinero (más trabajo de documentación) y
del campo de la cerámica, así como del oficio de luthier, y con diálogos fluidos,
ingenio, ironía y humor. Las setecientas páginas que componen el libro prácticamente
no se notan.
La objeción que le veo es
que hay veces que posiblemente podría haberse quedado el libro en cien páginas
menos, pero, supongo que son necesarias para hilar la historia.
A.A.Pereda
Web: Domingo Villar
En BIbliometro con la signatura: 1792
0 Comments