Cómo hacer que te pasen cosas buenas-Marian Rojas Estapé

septiembre 12, 2024

 

Fuente: ebiblio


Este verano me he dedicado a leer uno de los libros de autoayuda más prestados en #bibliotecas: "Cómo hacer que te pasen cosas buenas" de Marian Rojas Estapé.

Quien escribe el libro tiene una larga experiencia como psiquiatra, pues es la hija del Doctor Enrique Rojas.  Como cuenta en su libro se ha dedicado a ayudar a muchas personas e incluso fuera de España. Su familia no está exenta de traumas, ya que uno de sus hijos se ahogó en una piscina. 

Con esta lectura he podido comprobar cómo mi nivel de autoestima está mejor de lo que estaba hace mucho tiempo y que algunas herramientas que yo suelo utilizar para dormir mejor como pensar en algo positivo, o incluso imaginarse un abrazo mejoran la calidad del sueño.

Es decir, que los pensamientos que dejamos que entren en nuestro cerebro a lo largo del día y además justo antes de irnos a la cama influyen.

Además nos da una serie de pautas para bajar el cortisol, la hormona del estrés. Por ejemplo cambiar nuestra actitud. No se trata de que seamos los responsables de lo que nos pasa, sino que lo somos de cómo nos enfrentamos a las situaciones que se ponen por delante. Para ello el ejercicio (pilates, yoga), controlar qué tipo de personas dejamos que entren a nuestra vida (si tienen comportamientos tóxicos deberíamos alejarlas), crear pensamientos positivos, o realizar meditación pueden ayudarnos a bajar el cortisol.  

Todo ello, junto a aprender a gestionar las emociones; sobre todo el miedo a perder el control, o perseguir el perfeccionismo y la tecnlogía son lo que hacen más fácil que consigamos ser felices. Es decir, y que podamos construir lo mejor de nosotros.

Habla también del perdón. Es importante para que vivamos con tranquilidad y que para ello es necesario comprender. Esto viene muy bien cuando hay personas que nos han hecho daño. Aunque creo que por experiencia personal, puedes comprender, pero no tienes porque perdonar.

También es importante que tengamos en cuenta que no debemos quedarnos rumiando el pasado, ni preocuparnos demasiado por el futuro porque entonces podrán llegar a nosotros enfermedades como la depresión, la angustia, la ansiedad; y sobreotodo tenemos que aprender a expresar nuestras emociones y no tragarlas porque a la larga pueden derivar en enfermedades del sistema digestivo, circulatario, etc. 

Si tienes problemas para entender qué es la culpa o la compasión también te servirá su lectura; y si te cuesta entablar relaciones con las personas hay un capítulo dedicado a todo aquello que puedes hacer para crear amistades a largo plazo o cómo mostrar interés por ellas. 


En definitva  un gran libro para perdele el "miedo" a los libros de autoayuda. No ofrece ejercicios para interiorizar y practicar los conceptos pero si te da por ejemplo un listado de cosas que puedes hacer para entablar relaciones mas firmes; o qué puedes hacer para bajar tu nivel de estrés y que este no aumente hasta niveles que impliquen medicación. La doctora ya lo dice en estas páginas, que las pastillas ayudan a empezar pero que el resto debe cambiarse la forma de pensar. Es decir, aprender a gestionar emociones; y entender porqué los demás toman determinadas acciones nos sirve para perdonar o aceptar los hechos. Para evitar el sentimiento de culpa de forma que se convierta en victimismo.


Considero que es buen libro para quien quiera entender conceptos básicos que a veces aprendemos a base de darnos hostias por la vida.

Os dejo como siempre dónde podéis leerlo gratis:


Web de la escritora: https://marianrojas.com/
En Bibliotecas con la Signatura: N 159.94 ROJ com




  • Share:

You Might Also Like

0 Comments